

El colon irritable es un síndrome que afecta sobre todo a las personas jóvenes y que causa malestares tales como irregularidades para evacuar, mala reacción a los alimentos, irritación, gases, dolor abdominal y sensación de congestión intestinal. Si algunos de estos síntomas te resultan familiares, quédate, porque vamos a tratar de descifrar qué es el colon irritable realmente, su origen y cómo lidiar con él.
Ten en cuenta que para el diagnóstico se requiere la evaluación directa de un experto, pero nunca está de más informarse para prevenir.
Descripción del colon irritable
El colon irritable, síndrome del colon irritable (SCI) o síndrome de intestino irritable (SII) es una afectación crónica del intestino grueso, relativamente común, que se manifiesta con dolor abdominal, distensión, gases y alteraciones en el ritmo intestinal (a veces diarrea, estreñimiento o ambos).
Esta condición puede incluir una sensación de evacuaciones incompletas o pesadez en el estómago, incluso después de ir al baño.
Solo una pequeña cantidad de pacientes presenta síntomas graves que ameritan tratamiento médico urgente. Sin embargo, este problema impacta negativamente al estilo de vida de las personas, impidiendoles disfrutar de las experiencias cotidianas.
El colon irritable puede trabajarse desde diferentes enfoques, aunque requiere de un detallado proceso de evaluación para diagnosticarse.
Síntomas del colon irritable
Aunque es fácil reconocer los síntomas de este síndrome, estos pueden coincidir con frecuencia con otras alteraciones intestinales iguales de frecuentes, por lo que es importante prestar mucha atención al historial alimenticio del paciente para detectar en qué momento se presentan los siguientes síntomas:
- Dolor abdominal.
- Cólicos.
- Gases abundantes después de comer.
- Distensión abdominal.
- Sensación de llenura incluso después de evacuar.
- Alteraciones en el ritmo intestinal.
- Ardor abdominal.
La mayoría de pacientes que presentan SII son referidos por los dolores abdominales después de comer y por el problema de los gases, que suelen ser más frecuentes que el resto de síntomas.
Causas del colon irritable
No se conocen cuáles son las causas exactas de este problema, aunque diversos estudios científicos en el área de la medicina han intentado dar aproximaciones o respuestas más o menos convincentes. El consenso profesional en esta área apunta a las siguientes direcciones:
Problemas emocionales o psicológicos
El síndrome de colon irritable parece manifestarse de manera más frecuente en pacientes que presentan cuadros psicológicos desfavorables a su calidad de vida como la depresión y la ansiedad, como sugieren algunos estudios.
Por otro lado, se ha determinado que pacientes sometidos a altas presiones de estrés ocupacional son más propensos que la media a padecer SCI.
Problemas con el sistema nervioso
Problemas del sistema nervioso que deriven en una mayor sensibilidad intestinal pueden agravar los dolores producidos por el encapsulamiento de gases en el intestino grueso, lo que podría explicar gran parte de los síntomas típicos de esta afectación en el colon. Lo que también se alinea con la respuesta favorable a los fármacos que inhiben parte de estas señales de dolor.
Factores genéticos desconocidos
Debido a que el SCI se presenta con mayor frecuencia en personas con antecedentes familiares que hayan manifestado esta afectación, se ha manejado la posibilidad de que elementos genéticos aún no identificados puedan ser parte de las causas principales.
Alteraciones hormonales
Debido a que esta afectación se presenta en mayor medida en mujeres que en hombres, se ha manejado la posibilidad de que diferentes marcadores hormonales desencadenen efectos no deseados de extra-sensibilidad intestinal y que estos, en consecuencia, deriven en los síntomas descritos.
Enfermedades subyacentes
Otras condiciones subyacentes como la gastroenteritis, las intolerancias y las alergias pueden ser una causa considerable y explicarían de manera más intuitiva muchos de los síntomas. Aunque en este punto no hay tantos estudios concluyentes.
Factores que empeoran los síntomas
Existen varios elementos desencadenantes del síndrome de colon irritable o, dicho de otra manera, de los dolores y síntomas característicos de este cuadro. En su mayoría pueden resumirse en:
- Estrés: Los niveles altos de estrés suelen desencadenar rápidamente los síntomas, especialmente cuando se ha terminado de comer. Los gases y los dolores suelen empeorar a lo largo del día, mientras que la sensación de ardor tiene apariciones más tempranas.
- Alimentos: Algunos alimentos en específico pueden desencadenar los dolores y el movimiento irregular en los intestinos. En cada caso suelen ser diferentes, por lo que es importante que la dieta sea controlada por un especialista, mediante un proceso metódico de selección o a través de la alimentación intuitiva.
- Mala relación con los alimentos: Los procesos de culpa después de un atracón y la ansiedad asociada a ingerir determinados alimentos pueden empeorar los síntomas de manera puntual, ya que son una posible causa en sí mismos, aunque sigue sin poder demostrarse.
Factores de riesgo
Aun cuando se desconocen las causas, las estadísticas han demostrado que existen factores de riesgos bastante evidentes. Entre los más estudiados se encuentran:
- Sexo: las mujeres suelen presentar con mayor frecuencia el SCI.
- Edad: el SCI se presenta en su mayoría en personas menores de 35 años.
- Salud mental: tal como se comentó antes, las personas que están sometidos a altos niveles de estrés, depresión y ansiedad suelen padecer más estos síntomas.
- Antecedentes: el historial familiar de SCI suele representar una mayor probabilidad en la descendencia.
Diagnóstico
El diagnóstico de esta condición debe hacerse por parte de un profesional, el cual está en la obligación de descartar otras condiciones intestinales que puedan emular estos síntomas, ya que el SII se presenta sin alteraciones medibles demasiado concretas que ayuden en el diagnóstico diferencial.
Exámenes sanguíneos, heces, radiografías, sigmoidoscopia, colonoscopia y algunos otros figuran entre las evaluaciones más regulares.
Tratamiento
Aunque no existe un tratamiento que solucione de manera indefinida este problema, si hay varias cosas que se pueden hacer desde la psiconutrición y los servicios de salud para mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con SII. Entre ellas:
Mejoras en la dieta
Debido a que los síntomas surgen en respuesta de determinados alimentos, resulta clave consultar con un equipo nutricionista para conseguir un régimen adecuado, que minimice los síntomas y que se adapte de manera eficiente al estilo de vida de las personas.
Mejorar la calidad de la nutrición soluciona gran parte de las molestias asociadas y requiere de un compromiso importante por parte del paciente, quien debe interesarse en su propia educación nutricional.
Ayudas farmacológicas
Para disminuir el impacto de los síntomas como los dolores crónicos se pueden recetar medicamentos analgésicos, antiflatulentos, probióticos y antiespasmódicos. Los procinéticos, laxantes, antidiarreicos y ansiolíticos también pueden ser de ayuda en casos puntuales.
Abordaje psiconutricional
La terapia psicológica con enfoque psiconutricional puede resultar de gran ayuda para los pacientes que padecen de SII. Se ha demostrado que mientras mejor se regulan elementos como la depresión, la ansiedad y el estrés, hay mejores resultados en el control de este síndrome.
Además, para una mejor proyección en el tratamiento, es clave que el paciente pueda mejorar su relación con los alimentos.
Enfoques nutricionales alternativos
Algunos enfoques alimenticios pueden resultar muy positivos en el tratamiento del colon irritable. Entre ellos se reconoce la alimentación intuitiva, el mindful eating, la acupuntura e incluso la hipnoterapia. Esta última ha demostrado tener un alto nivel de efectividad en casos puntuales dentro de estudios científicos serios.
Prevención
Los factores de prevención son casi todos aquellos orientados a un estilo de vida saludable. Esto engloba una alimentación sana, completa y balanceada; consumo suficiente de agua, actividad física, baja dependencia al consumo de drogas como el alcohol y el tabaco, herramientas para el control del estrés, horas de sueño abundantes y atender afectaciones como la depresión y la ansiedad antes de la aparición de los síntomas físicos.
Ahora que conoce qué es el colon irritable puede saber si los síntomas mencionados al principio encajan en su condición actual y, si no es el caso, quiere decir que está a tiempo de prevenir el SCI mediante un estilo de vida más saludable y consciente.